Más de 93.000 contribuyentes en Ecuador presentaron declaraciones falsas de IVA para evadir multas, muchas veces siguiendo consejos de asesores o tramitadores “irresponsables”. El perjuicio al Estado supera los $3 millones.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) lanzó una advertencia a los contribuyentes tras detectar un patrón irregular en las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según la entidad, entre enero y mayo de 2025, más de 93.000 personas registraron ingresos ficticios, de entre $0,01 y $1, en declaraciones tardías, pese a no haber tenido actividad económica real.
De acuerdo con Damián Larco, director general del SRI, la intención habría sido evadir el pago de las multas por atrasos, lo que generó un perjuicio para el Estado de aproximadamente $3 millones. “La facturación electrónica nos permitió comprobar que no existieron ingresos reales. Por lo tanto, corresponde que los contribuyentes paguen la sanción”, explicó el funcionario.
SRI: Multas y sanciones para los infractores
El SRI notificó a los contribuyentes involucrados para que presenten declaraciones sustitutivas y cancelen la multa respectiva. En caso de incumplimiento, se iniciará un proceso sancionatorio que incluye recargos adicionales.
La Administración Tributaria recordó que:
- La presentación tardía de declaraciones de impuestos se sanciona con multas que van desde $30 hasta $1.000.
- Ingresar valores falsos en las declaraciones es una falta grave que puede acarrear sanciones mayores.
- Estas prácticas ilegales suelen promoverse por asesores y tramitadores irresponsables, que ofrecen soluciones rápidas pero terminan afectando a los contribuyentes.
- Llamado a la ciudadanía
El SRI exhortó a los ciudadanos a buscar asesoría profesional confiable y no dejarse llevar por aparentes “ahorros inmediatos” que luego resultan más costosos. Además, reafirmó su compromiso de mantener controles permanentes para combatir la evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

