Siniestro de velocidad en la Ruta Viva fue causado, posiblemente, por reductores de velocidad.
La mañana de este jueves 30 de octubre, un grave siniestro de tránsito en la Ruta Viva, a la altura del sector Cumbayá, dejó como resultado tres personas fallecidas y 10 heridas.
El incidente, ocurrido aproximadamente a las 08:41, involucró a ocho vehículos: tres pesados, cuatro livianos y una motocicleta, según el reporte de las autoridades.
Debido al hecho, se procedió al cierre de la Ruta Viva en ambos sentidos: el tramo Quito-Aeropuerto, a la altura de Lumbisí, y el tramo Aeropuerto-Quito, mientras se realizaban las labores de rescate y levantamiento de cuerpos.
Los fallecidos, de acuerdo con el reporte oficial, fueron dos ocupantes del vehículo pesado que transportaba gas y el conductor de la motocicleta.
El Cuerpo de Bomberos de Quito informó sobre el trabajo realizado por su Unidad de Materiales Peligrosos. Esta unidad intervino en el camión que transportaba una gran bombona de gas, la cual sufrió fisuras a causa del siniestro. Los bomberos se encargaron de sellar las fugas y de realizar un consumo controlado del gas residual para, posteriormente, retirar el vehículo de la vía.
En una entrevista con Ecuavisa, el agente de la Agencia Metropolitana de Tránsito, Alfredo Merchán, explicó que en el kilómetro cuatro, donde se encuentra un dispositivo de reducción de velocidad de plástico tipo «Jersey», un camión tráiler que transportaba comida para aves impactó estas barreras y luego colisionó con otros automotores, causando la muerte de las tres personas.
Se solicitó a la Agencia Metropolitana de Tránsito el parte oficial para conocer el motivo exacto del siniestro, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta de la entidad municipal.
A las 16:00, la Ruta Viva fue habilitada en su totalidad vía Quito Aeropuerto.(EC)

