Los policías que fueron captados en un video donde lanzan gas en la boca de un manifestante, pasaron de aprehensores a investigados. Lea qué pasó en la audiencia de formulación de cargos.
20, 33 y 42 años tienen tres manifestantes detenidos, en Quito, durante el paro nacional convocado por la Conaie.
Uno de ellos, Pablo G., fue captado en un video, cuando la Policía lo llevaba detenido y a quien lanzaron gas lacrimógeno, cuando intentaba gritar su nombre.
Los tres aprehendidos fueron llevados a Flagrancia, el miércoles 24 de septiembre de 2025, y la audiencia de formulación de cargos, por el delito de ataque o resistencia, se instaló a las 22:26; seis horas después de las detenciones.
Sin embargo, la audiencia dio un giro y, los policías que actuaron en las detenciones, pasaron de aprehensiones a investigados, ya que la Fiscalía consideró que hubo excesos en el trato a los manifestantes. Como evidencia, la Fiscalía presentó el video donde sale Pablo G.
La Fiscalía señaló que: “los videos proyectados se evidencia que no se ha dado un trato adecuado en el respeto de los derechos de las personas que han sido detenidas teniendo en cuenta que toda persona sometida a cualquier forma de detención debe ser tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano por lo que no se califica la legalidad de la detención. Fiscalía ha solicitado enviar copias del expediente a Asuntos Internos de la Policía Nacional a fin de que se revise el proceder de los miembros policiales. La Fiscalía, en su calidad de titular de la acción penal pública ha manifestado que puesto que existen circunstancias que deben investigarse a fin de no vulnerar ningún principio o garantía deja esta noticia en investigación previa de conformidad al Art. 580 del Código Orgánico Integral Penal; a lo cual la defensa técnica de los aprehendidos no se ha opuesto solicitando la inmediata libertad de sus defendidosToda persona sometida a cualquier forma de detención debe ser tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano por lo que no se califica la legalidad de la detención, Fiscalía General del Estado.
Previo a esto, los detenidos narraron qué pasó. Carlos Q., dijo que era artista. “Yo realicé una presentación en una escuela, estaba con mi cámara, la misma que estaba en una mochila (…) el contenido de piedras en la mochila no me corresponde, me agredieron físicamente, estoy lesionado”.
Pablo G., indicó que estaba cerca de las manifestaciones y “me detuvieron, me echaron gas en la boca cuando estaba esposado y me agredieron y no tengo más que decir”.
Pablo G., tiene una sentencia de 2019, por daños a bien ajeno.
El menor de los tres, Ángel L., dijo que salía del trabajo. «Con mi mochila, con mi ropa de trabajo. Me fui para la plataforma (financiera) y caminé hasta encontrar la manifestación en la Av. Naciones Unidas y Amazonas. No realizamos actos violentos, solo cantábamos. Luego, la Policía se acercó con las motocicletas y escudos con el fin retirar la multitud. Me puse a grabar con mi teléfono. En ese momento sentí un brazo en el cuello, no vi quién era, solo intenté pararme y me tumbaron (…) el policía rompió mis lentes y me detuvieron (…)».
Por su parte, los policías señalaron que fueron agredidos.
Nos encontrábamos de servicio en la Zona Constitucional hasta la Plataforma Gubernamental Norte en donde existía un aproximado de 2.000 manifestantes en actitud hostil y violenta, alterando el orden público lo cual se
evidenciaba en videos que ya circulan en las redes sociales. Es así que por disposición de Mi Crnl. Armando Patricio Ch., se dispuso el retomar el orden público y habilitar las vías, ya que habían ocasionado desmanes y afectaciones al bien público; para lo cual con la Unidad de Mantenimiento del Orden, se realizaron intervenciones (…) inmediatamente al encontrarse ya organizado el respectivo dispositivo avanzamos hasta las calles, antes en mención, recibiendo agresiones mediante objetos contundentes (piedras y palos) y los cuales eran arrojados en contra de la integridad de todos los efectivos policiales que nos encontrábamos en el lugar, acompañado de insultos y agresiones verbales de manera constante. Es así que inmediatamente durante todo el trayecto de la Av. Amazonas a la calle Shyris desplazándonos sobre la Naciones Unidas se logra identificar
plenamente a tres de las personas que arrojaban de manera constante los objetos contundentes en contra de nuestra integridad física, siendo la unidad del mantenimiento del orden quien repele varias de estas agresiones mediante sus implementos entregados en dotación (cascos, escudos y agente químico).Jueza ordeno investigar excesos policiales en Quito, durante el paro nacional
La jueza Paulina Sarzosa aceptó los pedidos de Fiscalía. Es decir, se investigará a los Policías, mientras que los aprehendidos recuperaron su libertad.
.

