Nacionales

Paro de transportistas en Carchi llega a su fin tras acuerdos con el Gobierno Nacional

El paro de transportistas en Carchi concluyó la tarde del 16 de septiembre de 2025, según anuncios de dirigentes de la transportación, tras la firma de acuerdos con el Gobierno Nacional, que incluyen seguridad permanente en las carreteras de la Costa, construcción de zonas de descanso seguras, indemnizaciones y una mesa técnica de trabajo.

El paro provincial de los transportistas de Carchi llegó a su fin la tarde de este 16 de septiembre de 2025, luego de jornadas de intensos bloqueos en la Panamericana y enfrentamientos con la fuerza pública.

Tras una reunión entre la dirigencia del transporte pesado y autoridades del Gobierno Nacional, se alcanzaron acuerdos que giran principalmente en torno a la seguridad en las carreteras de la Costa, donde los conductores carchenses han sido víctimas de asaltos, extorsiones y asesinatos en los últimos meses, que fue el motivo principal del paro en esta provincia, más allá del tema del subsidio del diésel.

Durante más de dos días consecutivos, los transportistas mantuvieron interrumpidos varios tramos de la E-35, levantando barricadas con tierra, cercas improvisadas y camiones atravesados, en rechazo a la falta de seguridad en las rutas que atraviesan Guayas, Los Ríos y Santo Domingo, principalmente, así como al incremento del precio del diésel.

Los intentos de desalojo de la Policía y el Ejército derivaron en enfrentamientos con uso de gas lacrimógeno, detenciones y choques con la ciudadanía, que incluso respondió con marchas masivas en sectores como Julio Andrade, donde precisamente se llevó a cabo la reunión para sellar los acuerdos, que cuentan con el respaldo, según los transportistas, del Ministerio de Infraestructura y Transporte.

La protesta se radicalizó luego de que la semana pasada los transportistas denunciaran que el Gobierno incumplió con su ofrecimiento de enviar a la Ministra de Gobierno a Carchi. En su lugar, se convocó a una reunión virtual que fue rechazada por la dirigencia, lo que desencadenó una nueva paralización desde la noche del 14 de septiembre.

Finalmente, este 16 de septiembre se concretó un acuerdo que, según los transportistas, responde a varios de los pedidos planteados en anteriores protestas.

Los puntos principales firmados son: seguridad en las vías, con presencia permanente de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en los tramos considerados de alto riesgo y en los puntos críticos identificados por la delincuencia.

Implementar infraestructura para descanso seguro, con la construcción de playas de estacionamiento y zonas protegidas, con una inversión comprometida superior a los 30 millones de dólares por parte del Ministerio de Transporte.

Uso de peajes como zonas seguras, emitiendo la autorización para que los transportistas puedan pernoctar en estaciones de peaje con resguardo policial y militar, coordinado con los ministerios del Interior y de Defensa.

Y la implementación de un espacio de diálogo periódico entre la Gobernación de Carchi y el sector de la transportación, para dar seguimiento permanente al cumplimiento de los acuerdos y plantear nuevas acciones.

Con estos compromisos, la dirigencia del transporte pesado anunció la suspensión inmediata de la paralización y la reapertura paulatina de las vías en Carchi. Sin embargo, advirtieron que se mantendrán vigilantes del cumplimiento de los acuerdos, pues señalaron que en ocasiones anteriores los compromisos del Gobierno quedaron en el papel. (FV)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *