El presidente firmó convenios en Latacunga para financiar cuatro proyectos comunitarios con una inversión superior a $700 mil, dirigidos a pueblos y nacionalidades de Cotopaxi.
El presidente Daniel Noboa encabezó este 18 de septiembre en Latacunga la firma de cartas de compromiso para ejecutar cuatro proyectos comunitarios en Cotopaxi, con una inversión que supera los $727.000 en total.
Los fondos son no reembolsables y se destinan al fortalecimiento socioeconómico y cultural de pueblos y nacionalidades de la provincia.
Los convenios incluyen $349.843,22 para el pueblo Panzaleo de Latacunga; $237.911,17 para el pueblo Kichwa Panzaleo del cantón Sigchos; $69.805,00 para la parroquia Isinliví, también en Sigchos; y $69.746,34 para la comuna Ponce Quilotoa, en Pujilí.
Estas iniciativas forman parte del proyecto Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades, Afroecuatorianos y Montubios del Ecuador, que busca reducir brechas sociales y económicas, fortalecer la identidad cultural y fomentar la participación económica de las comunidades.
Según explicó el Mandatario, los recursos se entregarán de forma directa a familias y organizaciones, con el objetivo de impulsar actividades productivas, turísticas y artesanales. Noboa insistió en que “ningún ciudadano, de ningún pueblo o nacionalidad, debe tener menos derechos que otros. Todos somos iguales”.
Además de los convenios en Cotopaxi, el presidente destacó que su Gobierno ya ha entregado 70.000 bonos raíces de $1.000 a agricultores, y que hasta el final de la semana se completará la entrega de 100.000 a nivel nacional, lo que representa una inversión de $100 millones. De ese total, más de 30.000 bonos corresponden a provincias de la Sierra Centro como Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua e Imbabura.
También resaltó la entrega de 100 tractores a productores de pueblos y nacionalidades de la Sierra Centro, con la intención de fortalecer la producción agrícola, asegurar el sustento de familias rurales y dinamizar la economía local.
El presidente aseguró que los detalles de los proyectos y los nombres de los beneficiarios se difundirán públicamente para garantizar transparencia en la gestión de estos fondos. (EC)

