Nacionales

La gastronomía de Manabí se basa en ingredientes como el plátano, el maní, el maíz y los mariscos, combinando técnicas ancestrales y sabores naturales. Platos emblemáticos incluyen el viche, la tonga y el ceviche, los cuales se preparan con gran variedad de mariscos y un uso característico del coco. La cocina manabita, reconocida por la UNESCO a través de la designación de Portoviejo como Ciudad Creativa de la Gastronomía en 2020, es un pilar cultural de Ecuador.

Ingredientes clave
    • Plátano: Se utiliza maduro y verde, siendo un componente esencial en muchos platillos manabitas. 
    • Maní: Es un ingrediente muy apreciado, presente en la cocina de la provincia. 
  • Mariscos y pescados: Debido a su importante actividad pesquera, la cocina manabita ofrece una amplia gama de platillos con calamares, camarones, y otros pescados frescos. 
  • Maíz: Otro producto fundamental que se integra en diversas preparaciones. 
  • Coco: Se usa de múltiples formas para realzar los sabores naturales de los platillos. 
Platos representativos
  • Viche: Un caldo tradicional de pescado o mariscos con plátano verde. 
  • Tonga: Un platillo envuelto en hojas de plátano que combina ingredientes como el maní. 
  • Corviche: Un tipo de buñuelo de verde relleno de pescado o mariscos. 
  • Ceviche: Preparado con mariscos, es uno de los platillos más conocidos de la región. 
  • Proliche: Otro plato típico de la cocina manabita. 
Reconocimiento cultural 

  • La cocina de Manabí es considerada un patrimonio cultural de Ecuador.
  • Portoviejo, la capital de la provincia, fue nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO en 2020, destacando la riqueza culinaria de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *