Nicole Bonifaz, vocal del Cpccs, denuncia presuntas irregularidades que se habrían cometido en el proceso de renovación de la Judicatura. Andrés Fantoni, presidente del organismo, le invitó a demostrar dichas afirmaciones.
Cuando faltan pocas semanas para que se conforme el nuevo Consejo de la Judicatura, hay dudas sobre la transparencia del proceso para designar cinco vocales delegados del Ejecutivo, Legislativo, Fiscalía, Corte Nacional de Justicia y Defensoría Pública.
Nicole Bonifaz, expresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), denunció que se han cometido “irregularidades”.
- Una de las “irregularidades más grandes”, según dijo, fue que se esperó más de siete meses para proceder con la designación de los vocales alegando que se necesitaba tener las cinco ternas. Agregó que no existe ninguna normativa que señale que se necesitaba tener las cinco ternas para empezar el proceso. Aseguró que los reemplazos de los vocales ya pudieron estar en enero.
- La vocal criticó que se haya eliminado a Edison Toro, quien integraba la terna de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), sin que haya podido ejercer su derecho a la defensa.
- A criterio de Bonifaz, el equipo técnico que dio de baja 19 impugnaciones que se presentaron en contra de algunos (de los 15) postulantes, también incurrió en irregularidades. Argumentó que el reglamento de designación es claro y que el equipo solo podía hacer revisiones de forma (que los documentos tengan firmas, copia de cédula de identidad o correos electrónicos). El equipo no tenía competencia para revisar temas de forma. Esto le corresponde al Pleno del Cpccs, como la interpretación de una contestación de la Procuraduría General del Estado que señala que puede ser parte de la terna si es funcionario público.
- El equipo técnico elevó al Pleno del Cpccs un documento titulado “Informe y resolución”. Los integrantes del equipo no tenían que resolver nada. Los que resolvemos somos el Pleno”, dijo. Además, recordó que su voto, en la sesión del 22 de agosto de 2025, donde el Cpccs acogió el informe de la comisión técnica, fue en contra.
Bonifaz exhortó a sus colegas consejeros a concienciar en torno a las decisiones que se están tomando.
Andrés Fantoni: “no se puede hablar de acusaciones graves sin fundamento”
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, respondió que este tipo de afirmaciones tienen que demostrarse, “porque lo que se hace es torpedear los procesos; no se puede hablar de acusaciones graves sin fundamento”, expresó en una entrevista con LA HORA.
Aclaró que las termas de los candidatos se modificaron porque hubo renuncias de algunos postulantes que tenían prohibiciones o inhabilidades, pero son las funciones del Estado la que tienen la responsabilidad de enviar nombres de candidatos. Aun así, cuando se recibieron las cinco ternas, el Cpccs ya había activado las veedurías ciudadanas y se conformó la comisión técnica que revisó los requisitos.
Fantoni desestimó las críticas por la salida del proceso de selección de Edison Toro. Al momento de la postulación, Toro formaba parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El presidente del Cpccs recordó que el Código de la Democracia inhabilita a jueces electorales a ser parte del proceso. Aunque reconoció que Toro pudo haber sido recibido en el Pleno para ejercer su defensa, también es importante decir que se podría haber dado una presunción de que el proceso podía extenderse.
“Pero, si se hubiesen dado ilegalidades, estoy seguro que podía poner una acción de protección por vulneraciones de derechos, y no lo ha hecho, no ha existido. El Cpccs ha actuado apegado a la normativa”, subrayó.
Fantoni defendió la decisión del Pleno del 22 de agosto, cuando se desestimaron las impugnaciones en contra de los candidatos al CJ, entre ellos Mario Godoy, actual titular de la Judicatura. “El Pleno y la veeduría acogieron el informe de la comisión técnica; no se han tomado decisiones a escondidas, las sesiones son transmitidas y con vigilancia ciudadana”.
También se refirió a las renuncias de María Emilia Grijalva y Marco Rodríguez, quienes expresaron inconformidades en el proceso. “Si hay inconformidades se tienen que fundamentar, no se puede hablar sobre la base de situaciones no cristalizadas. Es importante que las afirmaciones se fundamenten”, insistió el presidente del Cpccs. (SC)

