Tras el alza del diésel, el Gobierno abrió un registro para que los transportistas puedan recibir pagos compensatorios, que se iniciarían desde el 15 de septiembre de 2025.
El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, anunció que el próximo lunes 15 de septiembre de 2025 comenzarán a efectuarse los primeros pagos compensatorios para los transportistas afectados por la supresión del subsidio al diésel, siendo esta una de las ocho medidas diseñadas por el Gobierno Nacional para respaldar al sector tras los últimos cambios anunciados.
«Ya contamos con los primeros transportistas registrados tras la eliminación del subsidio. Todos ellos recibirán su pago inicial este lunes», explicó Luque en un vídeo publicado en redes sociales, en el que enfatizó que «el registro es permanente y cada semana habrá nuevos pagos».
El funcionario detalló que el plazo del que disponen los conductores de transporte urbano, interprovincial e intraprovincial para inscribirse y ser incluidos en el primer grupo de pagos vence este domingo 14 de septiembre a las 18:00.
Esta limitación no implica, según dijo, que quienes no se registren antes del plazo estipulado queden fuera de la subvención, pues «el proceso seguirá habilitado, con cierres cada miércoles para pagos los jueves, y cada domingo para pagos los lunes, hasta el mes de octubre«.
Los propietarios de vehículos de transporte intercantonal, intraprovincial e interprovincial deberán registrarse en el portal oficial del Ministerio: https://registro.mtop.gob.ec/#/login
Además, se anunció que este fin de semana habrá puntos de atención presencial, de 09:00 a 17:00, en Quito (edificio matriz del Ministerio de Transporte – Juan León Mera y Orellana), Guayaquil (ECU-911, km 0,5 vía Samborondón) y Tulcán (Av. Veintimilla y Alejandro R. Mera, junto al ECU-911).
Luque reconoció que la decisión de suprimir las ayudas al combustible ha sido «compleja» y ha augurado que comportará «efectos significativos», si bien ha destacado que es una política que forma parte de un plan integral diseñado para «respaldar al gremio del transporte y fortalecer la movilidad nacional».
El anuncio gubernamental llega después de que este 12 de septiembre el Ejecutivo afirmara que los fondos anteriormente destinados como subsidio al diésel, estimados en 1.100 millones de dólares, se reasignarían a tres componentes del denominado «escudo social».
Estas acciones incluyen: la entrega de un bono a 55.000 nuevas familias beneficiarias, la devolución directa del IVA a personas adultas mayores, y una compensación económica para 23.300 conductores de transporte público, quienes percibirán entre 400 y 1.000 dólares al mes.
En cualquier caso, el Gobierno Nacional aseguró que esta reestructuración presupuestaria no implicaría aumentos en las tarifas del transporte público, por lo que el costo para los usuarios se mantendrá sin cambios.
Sin embargo, desde ciertos sectores de la transportación y bases sociales se han anunciado reuniones permanentes para evaluar la situación, así como paralizaciones de servicios para que el gobierno de Daniel Noboa dé marcha atrás con esta medida, a la que organismos como la Conaie han calificado de “paquetazo”.