Tras el paro nacional que dejó pérdidas millonarias, los cantones de Imbabura despliegan una oferta turística y cultural para el feriado de noviembre de 2025.
Imbabura busca levantar su dinamismo con festivales, ferias y rutas turísticas durante el feriado de noviembre, apuntando a superar los efectos económicos del paro que afectó a miles de familias.
Luego de semanas de tensión y pérdidas económicas provocadas por las manifestaciones, la provincia se prepara para un feriado largo con una amplia agenda en todos sus cantones.
Las autoridades locales, comerciantes y emprendedores apuestan a la visita de turistas nacionales y extranjeros como una oportunidad para reactivar la economía provincial, fuertemente golpeada por los cierres de vías, suspensión de actividades productivas y paralización del comercio.
De acuerdo con los datos del Municipio de Ibarra, las pérdidas por la paralización superaron los $42 millones solo en ese cantón, afectando a más de 12.000 trabajadores formales y provocando el cierre temporal del 48% de las empresas locales. En ese contexto, los municipios, asociaciones y gremios turísticos prepararon una oferta diversa para atraer visitantes y volver a dinamizar el consumo interno.
Agenda de Cotacachi
En Cotacachi, el turismo y la cultura son el eje central de la recuperación. El Municipio ha reprogramado los eventos suspendidos durante septiembre, especialmente los que estaban previstos por las festividades de la Jora.
“Cada fin de semana tendremos eventos, reagendando los artistas de la Jora de acuerdo a sus agendas”, informaron las autoridades.
La agenda inicia el viernes 31 de octubre con un festival artístico gratuito en el parque La Matriz, desde las 19:30, con la presentación de Emily Gallegos, Pakto 7, Centauro y Sahiro.
El sábado 1 de noviembre subirán al escenario Cinthya Endara, Chaucha Kings, San Andrés Cumbia y L’ Academia.
El domingo 2 de noviembre la jornada contará con Anthony y Miller, Salserín “El Reencuentro”, Tranzas y Rumba Habana “La Herencia”.
Y el lunes 3 de noviembre el cierre estará a cargo de la Banda Municipal de Cotacachi, con una retreta en el parque San Francisco.
A la par, del 1 al 3 de noviembre se desarrollará la feria gastronómica “Los Sabores de Finados”, también en el parque La Matriz, de 12:00 a 22:00, donde se ofrecerán platos tradicionales, dulces típicos y bebidas locales.
Pero la apuesta no se limita al feriado. Cotacachi planifica extender su reactivación durante todo noviembre, con eventos como el XIX Festival Internacional del Pasillo, el 22 de noviembre, y el “Coffee Fest”, la fiesta más grande del café, reprogramada para el 28, 29 y 30 de noviembre tras la paralización nacional.
Promoción textil y cultural
En Antonio Ante, la oferta combina la tradición textil con actividades turísticas, artísticas y gastronómicas. Del 31 de octubre al 4 de noviembre, el parque central de Atuntaqui se llenará de promociones y ferias comerciales con cientos de locales que ofrecerán descuentos y actividades familiares.
Mientras tanto, en Andrade Marín, la Fábrica Imbabura abrirá sus puertas a la Expo Andrade Marín, una exposición con emprendimientos, tecnología, entretenimiento y espectáculos musicales. El cantón también impulsa la ruta del tren, que parte desde Ibarra y ofrecerá recorridos nocturnos, una experiencia turística que mezcla historia, naturaleza y comercio local.
Otavalo, epicentro de la identidad cultural imbabureña, también se suma con una agenda que prioriza la promoción de emprendimientos y artistas locales.
Durante el feriado se realizarán ferias artesanales y shows artísticos en espacios públicos, con el propósito de fortalecer la economía de las comunidades indígenas y urbanas afectadas por la paralización.
El enfoque municipal se centra en la reactivación económica a través de la cultura, impulsando la compra local, la exposición de productos artesanales y la atracción de visitantes al icónico mercado artesanal conocido como Plaza de Ponchos y sus atractivos naturales, como San Pablo y Peguche.
Oferta en Ibarra
En la capital provincial, la Municipalidad lanzó el plan “Ibarra Vive”, un programa de reactivación económica y turística que integra cultura, deporte, gastronomía y turismo vivencial.
El proyecto busca no solo incentivar el consumo local durante el feriado venidero, sino también posicionar a Ibarra como un destino emblemático durante todo el año.
En esta agenda se incluyen recorridos autoguiados por el Centro Histórico mediante códigos QR ubicados en plazas, iglesias y edificios patrimoniales; deportes extremos y turismo de aventura en el Adventure Park con parapente, canopy, senderismo y salto puenting; paseos en bote por la laguna de Yahuarcocha; viajes en el tren; además de ferias artesanales y gastronómicas, donde destacan los dulces ibarreños, empanadas de morocho, colada morada, guaguas de pan, nogadas, fritada y helados de paila.
“La invitación está abierta para que ciudadanos y turistas vivan una experiencia inolvidable con opciones de itinerario urbano, recorridos rurales, ferias artesanales, actividades históricas y paisajes únicos. El plan “Ibarra Vive” reafirma el compromiso municipal de fortalecer la economía local y consolidar a Ibarra como destino turístico”, señalaron las autoridades.
Los municipios coinciden en que este feriado de noviembre representa una oportunidad crucial para recomponer el tejido económico y social tras semanas de incertidumbre, donde la reducción temporal del IVA al 8% anunciada por el Gobierno para fomentar el turismo complementa el esfuerzo provincial. (FV)Las autoridades locales y los gremios esperan que el feriado ayude a recomponer el dinamismo económico en toda la provincia.

