Al recibir la papeleta, el elector deberá marcar la opción de su preferencia: Sí o No en cada pregunta.El voto será válido al seleccionar únicamente una sola opción. Mientras que se considerará nulo si se marcan ambas opciones, si se escribe, en la papeleta, la palabra nulo o anulado, o si se realicen tachaduras u otras marcas similares.
El próximo 16 de noviembre de 2025, en el marco del referéndum y consulta popular, los 13.938.724 ecuatorianos habilitados para sufragar, tanto en territorio nacional como en el exterior recibirán una sola papeleta bicolor (dos colores) con cuatro preguntas: 3 de referéndum y 1 de consulta popular.
Cada pregunta estará ubicada en un casillero identificado con las letras: A, B, C y D.
En el reverso de la papeleta constarán los anexos y el respectivo estatuto de cada pregunta.
Las papeletas electorales cuentan con niveles de seguridad, entre ellos códigos QR, efectos anticopia, microtextos, tramados especiales anti escáner, tintas reactivas a la luz UV y otros elementos que imposibilitan su duplicación, alteración, sustitución o falsificación.
Los ciudadanos deberán acudir a las Juntas Receptoras del Voto (JRV) correspondiente desde las 07:00 hasta las 17:00 para ejercer su derecho al voto.
Al recibir la papeleta, el elector deberá marcar la opción de su preferencia: Sí o No en cada pregunta.
El voto será válido al seleccionar únicamente una sola opción
Mientras que se considerará nulo si se marcan ambas opciones, si se escribe, en la papeleta, la palabra nulo o anulado, o si se realicen tachaduras u otras marcas similares. (SC)
Preguntas de la consulta y el referéndum
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
¿Está de acuerdo con eliminar la obligación del Estado de entregar recursos del Presupuesto General del Estado (PGE) a las organizaciones políticas?
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?