Nacionales

Ambato: incremento de precios de primera necesidad es evidente tras eliminación del subsidio al diésel

Ante la eliminación del subsidio al diésel, en Ambato ya hay productos que empezaron a tener un leve incremento del precio. En el Mercado Mayorista no hubo ni siquiera el 50% de los transportistas que llegan habitualmente.

Ante el incremento del costo del diésel en el país, los precios de los productos de primera necesidad empezaron a tener un incremento.

En un recorrido realizado por diferentes mercados de Ambato, este domingo 14 y lunes 15 de septiembre, ya se evidenció que las porciones de frutas y verduras disminuyeron respecto a la semana pasada.

Hasta inicios de septiembre se vendía una bandeja con más 15 zanahorias medianas en un dólar, mientras que este fin de semana se vendían máximo 10 zanahorias en ese mismo precio.

Algo parecido ocurría con el brócoli que hasta la semana pasada cada uno costaba entre 0.60 y 0.70 centavos, dependiendo el tamaño, mientras que, este lunes costaba el pequeño 0.75 centavos.

El racimo de entre ocho y diez guineos que costaba máximo un dólar, este lunes ya costaba 0.50 centavos más.

Así el incremento ya se vio en productos como las papas, las cebollas, cebolla blanca, manzanas, fresa, verde, entre otros.

Cristina Silva, que hacía las compras la mañana de este lunes, comentó que le dijeron que el incremento se debía al alza del diésel y a que no había mucho producto.

“La verdad no parece un lunes normal de feria, esperemos que las autoridades hagan controles porque no sería factible que sigan disminuyendo las porciones de los productos”, señaló la mujer.

Desde la Intendencia y la Comisaría de Ambato se cuenta con un número para la recepción de denuncias a través de WhatsApp (098 726 4561).

No llegaron

Mientras tanto al interior del mercado Mayorista de Ambato ni siquiera el 50% de transportistas llegaron al lugar y los precios no se habían incrementado y se mantenían conforme a los de la semana pasada.

En el centro de acopio se mencionó que las papas, zanahoria y la cebolla blanca sí han tenido un incremento, pero desde hace un mes y nada tenía que ver con la eliminación del subsidio del diésel.

Galo Escobar comentó que lo que sí se vio es que este lunes el movimiento no fue el mismo, pues los camiones no llegaron para trasladar los productos, sobre todo hacia la Costa ecuatoriana.

El hombre que se dedica a vender cebolla colorada, mencionó que la falta de compradores se debía a que los “transportistas tuvieron miedo de quedarse en carretera por el paro anunciado”, y añadió que el movimiento en el lugar había disminuido en un 50%.

En la sección de frutas y huevos también decían que no había movimiento, que ni siquiera la mitad de los transportistas que llegan habitualmente estuvieron en el mercado. Sin embargo, alrededor de las 10:00 empezaron a llegar algunos transportistas para cargar la mercadería y llevarla a otras provincias.

Sin embargo, Maribel Yuglla, quien compraba frutas en el Mayorista, comentaba que le querían subir 10 dólares el costo de la carrera hasta un cantón de Cotopaxi. “Yo antes pagaba la carrera hasta Salcedo 15 dólares como máximo, y eso cuando íbamos bien cargados, pero ahora por el valor del diésel me quieren cobrar 25 dólares”, comentó mientras seguía haciendo negocio para llegar a un acuerdo para su movilización.El precio actual del galón del diésel sin subsidio es de 2.80 dólares.

Controles

El intendente Vinicio Constante mencionó que para evitar la especulación desde el sábado 13 de septiembre empezaron a hacer controles en los mercados y tiendas de productos de primera necesidad.

“Hasta el momento no hemos tenido ninguna alerta de que se hayan incrementado los precios, pero vamos a hacer controles de manera permanente para evitar que haya especulación”, añadió.

Respecto al incremento en el costo de las carreras, Constante fue enfático en señalar que ningún tipo de incremento está autorizado, contó que en Pelileo se tuvo una alerta sobre este particular, pero ya se hicieron los acercamientos necesarios con los representantes de las cooperativas de camionetas para que no se suba el precio de las carreras.

Finalmente, pidió a la ciudadanía que en caso de que se sienta afectada por sobreprecios o especulación acuda hasta la Intendencia, las comisarías o jefaturas políticas a poner su queja. (NVP)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *