Los alcaldes de Guayaquil y Quito expresaron apertura a colaborar con el Gobierno central.
Pasadas las 09:00 de este 2 de septiembre de 2025 llegaron hasta la Cancillería de Ecuador, ubicada en Quito, los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz; de Guayaquil, Aquiles Alvarez; (ambos de la Revolución Ciudadana) y de Cuenca, Cristian Zamora.
Asistieron a la convocatoria realizada para mantener una reunión con la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro del Interior, John Reimberg.
Este encuentro se da como reunión “preparatoria” antes del encuentro entre el presidente Daniel Noboa y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, programada para el 4 de septiembre. “Se pretende revisar los principales asuntos sobre la seguridad del Estado ecuatoriano, de cara a la llegada de Marco Rubio«, dijo el 1 de septiembre la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo.
“Estamos dispuestos a colaborar en caso de que así nos lo requieran, pero no tenemos mayor detalle”, expresó Alvarez a la prensa al ingresar a la reunión.
Muñoz, antes de llegar a la Cancillería, en su cuenta de X publicó un video y señaló: “Acepto la invitación de Cancillería para dialogar sobre seguridad: prioridad nacional y de Quito. Coordinación sí, y con recursos a tiempo”.
Enfatizó en la necesidad de contar con las asignaciones presupuestarias para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. “Si coordinamos mucho, pero no tenemos recursos, tampoco tendremos resultados. Así que estaremos conversando la realidad de Quito, también nos sumaremos con un voto de preocupación de qué es lo que está pasando a nivel nacional y qué es lo que podremos hacer por la prioridad número uno de los ecuatorianos y de los quiteños: materia de seguridad”, manifestó Muñoz.
Temas abordados en la reunión
Tras finalizar la reunión, la canciller informó que el objetivo fue alinear conceptos, metodologías del trabajo para “mejores días para los ecuatorianos”.
El ministro del Interior indicó que se hizo una explicación sobre la situación de seguridad del país.
“Hemos hablado principalmente del narcotráfico, sus rutas, lo que esto conlleva, los delitos que están envueltos. Hemos hablado de cada una de las ciudades”, refirió.
Además, se abordó el involucramiento de los diferentes carteles de otros países, como México y Colombia, que están actuando a través de los grupos delictivos en Ecuador, mencionó.
“Se explicó claramente sobre el involucramiento del cartel de los Soles en Ecuador”, puntualizó. “Hemos tenido varias detenciones de miembros del Tren de Aragua, que están dentro de las cárceles ecuatorianas. Eso está vinculado al grupo delictivo de los Lobos y a través del grupo delictivo de los Lobos hacia el cartel de los Soles y otro cartel más”, añadió.
Después se abrió un foro para escuchar las inquietudes sobre la situación de cada ciudad y del país.
Planteamientos de los alcaldes
El alcalde de Guayaquil dijo que fue una “reunión importantísima”. Ratificó que el Municipio de Guayaquil tiene la predisposición de colaborar con su infraestructura. “Hemos planteado que el Ministerio del Interior y el Gobierno analicen establecer ciertos convenios para fortalecer la lucha contra la criminalidad”, señaló al destacar que en la ciudad costera existen puertos que requieren la cooperación con la Policía.
Así, dio por conocido el informe presentado por la Policía Nacional en la reunión sobre la lucha contra los carteles. “Hay un cartel que está en más de 100 países, que hace base de forma fuerte en nuestro país y que genera problemas en el día a día (…). Siempre que se trate temas para trabajar en conjunto, por el bien de todos, porque eso es lo que tiene que primar, el bien común, nosotros vamos a estar a las órdenes. No hay ningún problema en conversarlo, no hay ningún problema en establecer convenios”, manifestó Alvarez.
El alcalde de Cuenca también destacó la importancia de la reunión. “Hemos discutido varios detalles en donde podemos articularnos para hacer frente como país, como sociedad frente a este mal y a este cáncer que nos está carcomiendo”. Resaltó que es la articulación y el trabajo conjunto lo que permitirá salir adelante. Espera que Estados Unidos y cualquier otra nación apoyen de manera decidida a Ecuador.
“Somos una ciudad segura y que queremos compartir estos buenos temas para poder hacerlo a nivel de la región”, comentó. Se discutió sobre cómo el Municipio de Cuenca puede aportar.
El alcalde de Quito dijo que se queda con tres ideas de esta reunión. “La primera es que la realidad del narcotráfico es tan terrorífica que evidentemente necesita una posición unificada del país y del Estado para vencer esa dinámica”.
En un segundo punto, planteó: “Vemos una oportunidad en la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos por dos elementos. Así como en su momento se ha apoyado económicamente a naciones que lo han necesitado, el contingente para fortalecer la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas podría ser importante. Hemos manifestado también que nos queda una preocupación de esto que, si bien está en negociación, al menos hemos dado nuestra opinión sobre la recepción de 300 personas que podrían venir por procesos de deportación”.
Como tercer punto, refirió la propuesta hecha al Gobierno central para que se establezca de manera formal y oficial una interlocución.
“Para que no solamente los tres, sino todas las alcaldesas y los alcaldes del país podamos topar temas de coordinación interna. Por ejemplo, si tuviéramos una autorización (para la utilización) de armamento no letal para que cuidemos mejor el espacio público, lo podríamos hacer. Y la necesidad de que nosotros generemos oportunidades de desarrollo en los territorios y eso pasa evidentemente porque tengamos los recursos que las municipales necesitan al día”.
Agenda de Marco Rubio
La canciller detalló que el secretario de Estado cumplirá la siguiente agenda:
- Rubio arribará al Palacio de Carondelet a las 08:30 del 4 de septiembre.
- Habrá una reunión privada en el presidente Daniel Noboa en su despacho.
- Después participará en una reunión ampliada de trabajo entre los equipos de Noboa y del secretrio norteamericano.
- Para finalizar habrá una rueda de prensa sobre los resultados del diálogo. (KSQ).
Posturas de las autoridades correístas sobre el cartel de los Soles
Anteriormente, la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, negó conocer que exista el cartel de los Soles, organización que según Estados Unidos sería liderada por el presidente del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro. El presidente Noboa declaró a dicho cartel como terrorista.
Hoy, el alcalde de Guayaquil, manifestó una posición diferente a la de los principales dirigentes del correísmo cuando la prensa le consultó al respecto.
“Yo puedo tener relación directa con el expresidente (Rafael) Correa, no hay ningún problema, pero los criterios son propios. Si Estados Unidos tiene algún tema con el presidente de Venezuela es un tema personal. Yo, sinceramente, yo no voy a salvar a nadie. Yo no tengo capacidad para investigar a ningún político en ninguna parte del mundo y, por supuesto, que apoyamos cualquier lucha contra cualquier cartel en cualquier parte del mundo, no solo con Venezuela, sino con cualquier país”, afirmó Alvarez.
Ratificó que tiene su opinión y postura personal a diferencia de cualquier otro militante de la Revolución Ciudadana y reiteró su respaldo a acciones en contra de la inseguridad. “Hay que dejar claro también que las opiniones son personales y que cada uno tendrá sus posturas. En mi caso, yo voy a apoyar cualquier lucha contra cualquier actor internacional o nacional porque lo único que queremos es paz para todos, no solo en la región, sino en el mundo”.
Por su parte, el alcalde de Quito señaló que la delincuencia suele operar sobre los delitos de oportunidad y que si se quita esa oportunidad por vía de desarrollo, educación, salud, se evita que los jóvenes sean reclutados por los grupos de delincuencia.
“En Quito hemos notado la presencia de grupos de delincuencia local. Somos respetuosos de la rectoría que tiene el Ministerio del Interior sobre esta materia. Por lo tanto, utilizamos sus diagnósticos para saber dónde están y cuál es la dinámica, por ejemplo, la disputa del territorio que hay”, expresó.
Ejemplificó que hay una experiencia exitosa en Quito. “Es cuando hacemos los operativos Camex (Control de Armas, Municiones y Explosivos). Ahí vamos conjuntamente Policía, Fuerzas Armadas, municipio y los resultados son muy favorables porque podemos incautar sustancias sujetas a fiscalización, armas o armas blancas. O podemos cerrar locales que no tienen el permiso para hacerlo”.
En ese sentido, expresó una postura similar a la de Alvares. “Los carteles, como bien decía el alcalde de Zamora, son un cáncer para la sociedad. Así que, de los Soles, de los Sapos, de arriba, de abajo, todos tienen que ser combatidos, esa es la posición que hemos expresado en la reunión”, afirmó Muñoz. (KSQ)

