Dos operativos policiales en Tulcán y Bolívar dejaron 400 kilos de cocaína y tres fusiles decomisados en la frontera norte del país, la noche del miércoles 15 de octubre de 2025.
La Policía Nacional ejecutó la noche del miércoles 15 de octubre de 2025 dos operativos simultáneos en la provincia de Carchi, que dejaron como resultado la incautación de 400 kilos de cocaína y el decomiso de varias armas de fuego, entre ellas tres fusiles.
El primero de los operativos, denominado “Atardecer”, se llevó a cabo en el sector Las Antenas de Troya, en Tulcán. Según la Policía, durante un control móvil, agentes de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y de la Unidad Nacional Canina (UNAC) interceptaron una camioneta sin placas que circulaba por la zona.
“Al verificar el vehículo, dos ocupantes huyeron hacia el lado colombiano y una tercera persona disparó contra el personal policial desde territorio colombiano, obligando a los servidores policiales a repeler el ataque”, informaron.
El automotor fue trasladado posteriormente a la Jefatura de Investigación Antidrogas de Tulcán, donde el can “Zeux” detectó la presencia de sustancias sujetas a fiscalización. Dentro del vehículo se hallaron varios paquetes tipo ladrillo, con el logotipo “CAT”, que tras las pruebas de campo dieron positivo para cocaína. En total se contabilizaron 400 kilos del alcaloide.
De acuerdo con la valoración de la Policía, esta cantidad tendría un precio estimado de más de $18 millones en el mercado europeo, cerca de $12 millones en el estadounidense y alrededor de $1 millón en el nacional.
Mientras tanto, en el cantón Bolívar, también en Carchi, otro equipo policial realizaba un control en el que fueron detenidos dos ciudadanos que transportaban armas de fuego ocultas en un vehículo.
“En el sector Bolívar, personal policial logró la detención de dos ciudadanos que transportaban armas de fuego ocultas en el vehículo (…). Debajo de los asientos delanteros, dentro de dos fundas negras, había mecanismos de armas de fuego tipo fusil y una pistola. También existe una chompa color verde con el logotipo ‘Policía’”, explicó Ricardo Manitio, comandante de la Subzona de Policía de Carchi.
Hasta el momento no se ha confirmado si ambos operativos guardan relación entre sí, aunque las autoridades no descartan que pertenezcan a redes delictivas que operan en la frontera norte, zona históricamente utilizada para el paso de droga, armas y combustible de contrabando.
Precisamente, como lo ha reportado LA HORA, el Carchi, por su ubicación limítrofe con el departamento colombiano de Nariño, es considerado un punto estratégico para las organizaciones criminales que intentan trasladar cargamentos de droga hacia el interior del país y posteriormente al mercado internacional.
Los operativos ocurren, además, en medio del paro que mantiene bloqueada la Panamericana Norte, interrumpiendo la conexión entre Imbabura, Carchi y el resto del país por más de tres semanas. Aunque el Gobierno y los dirigentes indígenas han anunciado acuerdos tras los llamados al diálogo, los cierres viales persisten.

