En Otavalo, las primeras mesas de diálogo oficiales instaladas este miércoles 15 de octubre de 2025 dieron resultados. Pasadas las 17:30, las autoridades y dirigentes emitieron declaraciones donde anunciaron el fin del paro.
La tensa calma que vive Otavalo este miércoles 15 de octubre de 2025 dio paso a un nuevo intento de diálogo entre las organizaciones indígenas de Imbabura y el Gobierno Nacional, tras más de tres semanas de paralización y enfrentamientos.
A partir del mediodía, representantes de comunidades, uniones y pueblos que integran la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI) y la Unorcac (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi) llegaron hasta uno de los hoteles de la ciudad, donde se tiene previsto instalar los primeros acercamientos presenciales con delegados del Ejecutivo.
En la cita también participaron representantes de la Iglesia Católica, quienes asumen el papel de mediadores para intentar encaminar una salida pacífica al paro.
Uno de los dirigentes de la FICI confirmó que cerca de 50 líderes acudieron al encuentro, con el propósito de presentar formalmente sus exigencias al Gobierno. Entre los principales pedidos están el derogamiento del decreto que elimina el subsidio al diésel, la liberación de los detenidos durante las protestas, el archivo de los procesos judiciales contra los dirigentes, el esclarecimiento de los fallecidos y el inicio de procesos legales contra los responsables.
Aunque no hubo una versión oficial desde el Ejecutivo, fuentes cercanas confirmaron que el ministro del Interior, John Reimberg, fue uno de los representantes del Gobierno en la reunión.
El ingreso de los participantes se realizó bajo estrictas medidas de seguridad. En los alrededores del hotel, ubicado a pocos metros del Comando de Policía de Otavalo, se desplegó un amplio operativo militar y policial para resguardar la zona. Los asistentes ingresaron con lista en mano y las conversaciones se desarrollaron a puerta cerrada.
Desde el Municipio de Otavalo, el día anterior, se informó que, tras “una jornada de intensas gestiones y diálogos entre los líderes y lideresas del movimiento indígena y el Gobierno Nacional, se ha logrado los primeros acuerdos para el restablecimiento progresivo de la paz y el trabajo para nuestro cantón”.
Mientras tanto, la ciudad mantuvo una aparente normalidad en su casco urbano, aunque las vías de ingreso y salida permanecen bloqueadas y persiste la incertidumbre sobre el desenlace de las conversaciones.
Anuncian fin del paro en Imbabura
Pasadas las 17:30, la reunión terminó y se improvisó una rueda de prensa, sin preguntas, en la que participaron el ministro del Interior, John Reimberg, junto a dirigentes de organizaciones indígenas, como de la Unorcac y la FICI, quienes encabezaron el paro en Imbabura.
Manuel Catucuago, dirigente de la FICI, resaltó que después de 23 días de resistencia en Imbabura, pudieron sentarse y dialogar con el Gobierno Nacional, para dar a conocer los motivos por los que iniciaron las jornadas de resistencia.
Entre los puntos señalados al Gobierno, tras la reunión, ratificó el derogamiento del decreto con el que se eliminó el subsidió al diésel, afirmando que de no ser viable ese tema, se pusieron propuestas sobre la mesa, para que por lo menos se realice el congelamiento del precio del combustible.
Además, mencionaron la liberación de quienes fueron detenidos en las protestas, investigaciones por las muertes de los manifestantes, el archivo de las investigaciones de Fiscalía contra los dirigentes indígenas, así como establecer mesas técnicas territoriales en cada comunidad rural, para atender problemas básicos, como falta de agua, de vialidad, educación y salud.
“Esos son los planteamientos que hemos hecho desde los pueblos y nacionalidades de Imbabura”, dijo Catucuago. Sin embargo, expuso que todavía no han tenido respuestas del Gobierno a todos sus pedidos, a pesar de instalar las mesas de diálogo.
Martha Tuquerres, presidenta de la Unorcac, por su parte, resaltó que las jornadas de protestas han tenido detenidos, heridos y fallecidos, circunstancias que lamentó y justificó como una medida para ser escuchados por el Gobierno.
“Es un espacio de inicio de diálogo, no estamos concluyendo, porque deben existir los acuerdos por parte del Gobierno y de nuestras organizaciones de base, para ceder y ceder”, dijo.
Añadió que el proceso de diálogo continuará, pero marcó que este es el inicio de los acuerdos a los que se llegarán para terminar el paro en Imbabura.
“Hemos solicitado la salida inmediata de los militares y policías de Imbabura. No es posible que estemos militarizados”, agregó, reafirmando los compromisos que antes mencionó Catucuago, pero advirtiendo que si no se cumplen los acuerdos alcanzados, volverán a paralizarse.
Mesías Flores, presidente de la FICI, añadió que como una muestra de paz, se retirarán a sus territorios y se declararán en asambleas permanentes, esperando una respuesta pública del Gobierno Nacional a lo planteado desde las organizaciones.
El ministro Reimberg, de su parte, expuso que se ha llegado a un acuerdo para que hoy se levante el paro y se abran las vías, garantizando que las mesas técnicas iniciarán el próximo lunes. (FV)

