Nacionales

Organizaciones indígenas de Imbabura piden diálogo directo con el Gobierno en medio de operativo militar en Otavalo

En plena incursión militar y policial en Otavalo, este martes 14 de octubre de 2025, organizaciones indígenas locales exigen al Gobierno un diálogo directo y público con la Conaie, con mediación eclesiástica, pero advierten que la resistencia continuará mientras persista la represión.

El pronunciamiento de la organización indígena, difundido mediante un comunicado en sus redes sociales, se produjo mientras fuerzas de seguridad intentaban retomar el control de zonas bloqueadas por manifestantes, en el marco del paro convocado por la Conaie desde septiembre.

Llamado al diálogo y denuncia de represión

La FICI acusó al Gobierno Nacional de “disfrazar la represión con discursos de paz y ayuda humanitaria”, al tiempo que denunció la presencia de militares y armamento en la provincia.

“El Gobierno Nacional, junto con los medios de comunicación afines al poder, pretende disfrazar la represión con discursos de paz y ayuda humanitaria, intentando engañar a la opinión pública con la entrega de tanques de gas y alimentos de mala calidad —comida que ni los animales consumirían—, mientras moviliza soldados y armas en lugar de abrir espacios de diálogo sincero”, señaló la organización.

En su mensaje, la FICI aseguró haber mostrado disposición al diálogo desde el inicio del paro, acusando al Gobierno de no intentar mediación alguna. “Hemos demostrado nuestra voluntad de dialogar para construir acuerdos y buscar soluciones reales; sin embargo, el Gobierno ha respondido con silencio, desprecio y más violencia”, afirmaron.

Propuesta concreta de diálogo para este miércoles 15 de octubre

El movimiento indígena propuso una reunión urgente entre el presidente Daniel Noboa, la Conaie, la Fenocin (Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas, Negras y Montubias) y la Feine (Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador), con la mediación de monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Plantearon realizar el encuentro este miércoles 15 de octubre a las 12:00, en el parque El Arbolito, en Quito, o alternativamente en la comunidad San Miguel Bajo, parroquia San Rafael, cantón Otavalo, en Imbabura.

La FICI pidió además la liberación de los 12 de Otavalodetenidos durante las protestas, como condición para iniciar el proceso de diálogo “con verdaderas garantías de buena fe”.

“Nuestro llamado al dialogo no es una rendición, es una exigencia legítima”, afirmaron.

En su declaración, la organización advirtió que mantendrá la resistencia mientras continúe la represión y no exista voluntad real de diálogo.

“Advertimos al Gobierno Nacional que mientras persista la represión y no se demuestre una voluntad real de diálogo, la resistencia seguirá firme, organizada y digna”, indicaron, recordando que su derecho a la protesta está protegido por la Constitución en el artículo 98.

El comunicado también responsabilizó al presidente Daniel Noboa, a la gobernadora de Imbabura y a las autoridades que dirigen las operaciones militares, de cualquier hecho de violencia o vulneración de derechos humanos.

Por su parte, la Conaie, que convocó a un consejo ampliado, en sus redes sociales, también denunció “brutal represión y detenciones violentas en Otavalo”, la jornada de este martes, (FV)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *