Aunque el Gobierno eliminó oficialmente el subsidio al diésel en septiembre de 2025, el combustible aún mantiene una compensación estatal de $0,12 por galón. El precio se conservará en $2,80 hasta el 11 de diciembre de 2025 mientras avanza el proceso de transición hacia el esquema de ajustes mensuales.
Un mes después de que el presidente Daniel Noboa anunciara la eliminación del subsidio al diésel, el combustible continúa recibiendo apoyo estatal. Según datos de Petroecuador, entre el 12 de octubre y el 11 de noviembre de 2025, el galón de diésel automotriz mantendrá un subsidio de $0,1259, una cifra menor a la del mes anterior ($0,1612), pero que confirma que el retiro del beneficio aún no es total.
El Decreto Ejecutivo 126, emitido el 12 de septiembre, elevó el precio oficial del diésel de $1,797 a $2,80 por galón y dispuso que ese valor permanezca congelado por tres meses, hasta el 11 de diciembre de 2025. A partir de entonces, el precio entrará en el sistema de ajustes mensuales que ya se aplica a las gasolinas Extra y Ecopaís, cuyos valores se actualizan de acuerdo con las variaciones del petróleo internacional (como máximo 5% más o 10% menos al mes).
Esta fase de transición es parte del plan del Gobierno para desmontar gradualmente el esquema de subsidios que durante décadas mantuvo los combustibles por debajo de su costo real. En el caso del diésel, la eliminación busca reducir el déficit fiscal y la necesidad de más financiamiento, según el exministro de Economía, Fausto Ortiz. Al mismo tiempo, también se busca frenar el contrabando que se beneficiaba de la amplia brecha de precios con los países vecinos.
Antes de la medida, el diésel ecuatoriano costaba alrededor de un dólar menos que en Colombia y más de dos dólares menos que en Perú, donde el galón se mantiene sobre los $4,70. Hoy, la diferencia con Colombia prácticamente ha desaparecido: el precio en Ecuador es unos $0,10 más bajo, lo que ha reducido de forma significativa la salida ilegal de combustible por la frontera norte.

