Consumidores denuncian que algunas distribuidoras venden el gas a precios superiores al regulado; cinco comercios ya enfrentan sanciones.
Cada día aumentan las quejas de las familias santodomingueñas, que aseguran que en muchas distribuidoras no se respeta el precio oficial del cilindro de gas para uso doméstico.
El costo regulado por la normativa legal es $1.65, pero desde que el Gobierno Nacional eliminó el subsidio al diésel, algunos comercializadores optaron por aumentarlo sin ninguna autorización.
José relató que tuvo un cruce de palabras con el propietario de una bodega porque le cobró dos dólares. Sin embargo, en ese momento no tuvo otra alternativa y canceló para abastecerse del producto.
Hasta el momento se han detectado cinco distribuidoras que cobraban más por el gas.
“Son abusivos, se aprovechan para sacar beneficios propios. Les dije que no existe autorización para el alza y solo me respondieron que cobran eso debido al tema del diésel”, expresó.
Muchas personas optan por adquirir el gas bajo el servicio a domicilio, pero también han tenido sorpresas desagradables durante las dos últimas semanas. Antes cancelaba hasta $2.50 y ahora les quieren cobrar más tres dólares, según la lejanía del sector. “Ponen de pretexto el encarecimiento del combustible; dicen que no pueden trabajar a pérdida”, señaló Graciela Alarcón.
Cinco infractores
Diego Peñaherrera, intendente de policía, confirmó que en los últimos días han aumentado las alertas ciudadanas por especulaciones en el precio del gas y que se detectaron irregularidades en los operativos de verificación.
Tenemos muchas denuncias que están vendiendo a dos dólares y más en las bodegas. Hay cinco distribuidoras que ya están con un proceso administrativo sancionatorio en Santo Domingo”, manifestó.
El funcionario aclaró que no existe desabastecimiento del producto en la localidad. Además, recordó que el servicio a domicilio no se encuentra regulado por ninguna normativa, por lo que resulta complicado ejercer un control riguroso sobre esa modalidad. “La Intendencia no regula esos precios, ya que es un convenio que se tendrá con la persona que va a dejar”.
Mercados con mercadería
Los camiones de carga han arribado al mercado mayorista de Santo Domingo, lo que permite la distribución interna para el consumo de la ciudadanía.
El gobernador Miguel Quezada dijo que no hay especulación en los precios, aunque reconoció que la papa ha subido debido a que gran parte se trae desde el norte del país, donde continúan las manifestaciones en la provincia de Imbabura.
Los consumidores finales dicen que sí notan el encarecimiento en algunas cosas. “Sí se encuentran los productos en el mercado, pero algunos están más caros; dicen que los fletes subieron igual que el diésel”, expuso Carolina Sarango. (JD)

