Nacionales

100 días Daniel Noboa | La aplanadora legislativa, los viajes y la ofensiva contra la Corte Constitucional marcan la ruta Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/politica/asamblea-viajes-corte-constitucional-100dias-gestion-daniel-noboa-103895/

En este segundo periodo, el presidente Daniel Noboa marcó las líneas de lo que será su gestión. En el arranque primaron la agenda internacional, las leyes ‘trole’ y los pulsos políticos.

El presidente Daniel Noboa inició su segundo periodo de gestión el 24 mayo de 2025, sin firma de decretos, más allá de los mínimos indispensables, sin anuncios específicos o primeras medidas y a puerta cerrada, después de la ceremonia de posesión.

Desde entonces han transcurrido 100 días, ese tiempo en el que, usualmente, se espera que el Ejecutivo consolide su administración y marque el rumbo de lo que será su gestión a largo plazo. Sin embargo, al tratarse de una reelección tras un periodo excepcional, no fue un arranque tradicional.

¿Con cuánto dinero en la caja fiscal comienza Daniel Noboa su segundo mandato?
A Daniel Noboa le precedieron 18 meses de gobierno, con múltiples crisis que golpearon al país, una victoria electoral holgada contra la otrora primera fuerza política nacional y una endeble mayoría en la Asamblea Nacional para este nuevo periodo legislativo.

Esa ventaja política le dio un impulso a su inaugurada administración. Pero también ha tenido que cosechar algunos resultados del periodo anterior, como el inusual uso de vetos totales para frenar proyectos legales incómodos, que regresan como ‘bumeranes’ y ahora se convirtieron en responsabilidad de su bancada legislativa.

En ese contexto, ¿qué ha marcado la gestión del Ejecutivo en estos 100 primeros días?

1’Aplanadora’ oficialista
La mayoría que ha logrado mantener Acción Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea Nacional ha sido clave, puesto que le consiguió al oficialismo el control del Consejo de Administración Legislativa y las comisiones más relevantes.

Es por eso que las cuatro propuestas de leyes urgentes en materia económica han pasado sin ninguna reserva todos los filtros legislativos, pese a los constantes cuestionamientos y a una masiva ola de demandas de inconstitucionalidad que llegaron a la Corte Constitucional (CC)

Se trata de las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública, Áreas Protegidas y recientemente de Fundaciones. A esas se suman dos proyectos existentes que ADN aprovechó para moldearlos a su gusto y conveniencia, el de Inteligencia y las últimas reformas electorales.

Ese poder consolidado entre el Ejecutivo y un Legislativo subordinado han conseguido modificar decenas de leyes. Son más de 300 cambios, que evocan la fórmula de las antiguas leyes ‘trole’, sin contar los que se han hecho o están pendientes aún vía reglamentos o resoluciones ministeriales.

2Viajes internacionales
Otra arista en la que el Gobierno ha puesto énfasis es en la agenda internacional. Esto ha sido una marca de Noboa desde el periodo anterior, en el que se convirtió en el Mandatario que más viajó en solo 18 meses de gestión.

Apenas se confirmó su reelección, salió de gira, el 24 de abril de 2025. Ese primer viaje incluyó España, el Vaticano, Israel, Reino Unido y Francia. Estuvo fuera del país durante 16 días.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/politica/asamblea-viajes-corte-constitucional-100dias-gestion-daniel-noboa-103895/

Y, apenas 29 días después de su posesión, Noboa volvía a cruzar el océano Atlántico, rumbo a China, el 22 de junio. Después, viajó otra vez a España y finalmente, estuvo cuatro días en Italia, «por asuntos personales», sumando otros 16 días.

El 17 de agosto, el Jefe de estado se embarcó en otra gira, esta vez por Sudamérica. Visitó a sus pares en Brasil, Argentina y Uruguay, durante seis días de viaje. Pero apenas regresó al país por un día. El 24 de agosto de 2025 salió nuevamente rumbo a Asia, con la mira en Japón y Vietnam, aunque esta última parada fue suspendida a último minuto.

Aunque la Cancillería no indicó el motivo específico de la cancelación, PRIMICIAS, conoció que el Ejecutivo dio prioridad a la preparación de la reunión con Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, que visitará Quito entre el 3 y 4 de septiembre.

Esto debido a que el presidente Noboa busca estrechar su relación con Washington, lo que no ha sucedido directamente todavía, puesto a que ninguno de sus breves encuentros con Donald Trump han sido en la Casa Blanca.

3La Corte Constitucional como «enemigo»
Desde enero de 2024, la relación entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional se fue tensando. Pero el clímax llegó en este segundo periodo presidencial, cuando los magistrados decidieron aceptar a trámite varias de las 45 demandas ciudadanas de inconstitucionalidad que pesan sobre sus polémicas leyes.

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/politica/asamblea-viajes-corte-constitucional-100dias-gestion-daniel-noboa-103895/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *