Colectivos y activistas cuestionan la muerte por envenenamiento de ardillas en Guayaquil. El Municipio de Guayaquil inspeccionó la zona y trasladó el ejemplar al Centro de Paso de la Universidad Agraria para realizar una necropsia. No se hallaron indicios de afectación a otras especies.
La aparición de varias ardillas sin vida en el sector de Lomas de Urdesa, el 28 de agosto, al norte de Guayaquil, ha encendido las alarmas de colectivos de protección animal y de políticos. La fecha coincide con labores de fumigación realizadas en la zona.
El Colectivo Fundación Sacha exigió esclarecer los hechos de forma clara y responsable. Aseguraron que las ardillas son emblema de la ciudad de Guayaquil ya que los animales silvestres que aún resisten en la ciudad son parte esencial del patrimonio natural.
Según Sacha, las ardillas han sido siempre emblemas de Guayaquil, símbolos de resiliencia en medio del cemento y la expansión urbana. “Cada muerte evitable representa un fracaso colectivo”.
Además, realizaron las siguientes preguntas: ¿Quién autorizó y ejecutó la fumigación?, ¿Se evaluaron los impactos sobre la fauna silvestre antes de realizarla? Y ¿Qué medidas inmediatas se tomarán para evitar más muertes?
Estas preguntas hasta el momento de realizar esta nota, aún no han sido respondidas.
La excandidata a la presidencia Andrea Gonzalez, denunció en su red social ‘X’ que el veneno aplicado en Urdesa, que causó la muerte de las ardillas, representa un peligro para cualquier mamífero, incluyendo perros, gatos y niños. “Este delito ambiental, si bien puede no ser intencional, es gravísimo”, aseguró.
Respuesta del Municipio de Guayaquil
El Municipio de Guayaquil informó que, tras los hechos reportados en el sector de Lomas de Urdesa por la muerte de una ardilla, presuntamente vinculada a una jornada de fumigación, se efectuó una inspección técnica en el lugar.
La revisión estuvo a cargo de personal de la Dirección General de Ambiente y la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales, quienes recuperaron el cuerpo del ejemplar que había sido enterrado inicialmente por vecinos. Posteriormente, la Municipalidad coordinó con la autoridad ambiental el traslado de la ardilla al Centro de Paso de la Universidad Agraria del Ecuador, donde se le practicará una necropsia para determinar la causa del deceso.
La jornada de fumigación, realizada previamente por la Jefatura de Control de Vectores, formó parte de las acciones rutinarias de control sanitario. Según la Alcaldía, el producto empleado, Nebula TM, cuenta con la aprobación y autorización del Ministerio de Salud Pública, en cumplimiento con los protocolos establecidos para este tipo de intervenciones.
Durante la inspección de campo, los técnicos municipales no identificaron afectaciones en otras especies de fauna urbana y silvestre que habitan en el sector, como perros, gatos, iguanas o aves, que compartían el mismo entorno con la ardilla en el momento de la fumigación. (EC)


